Currículum
Curso: Gestión Pública y Gobernanza
Acceso
Text lesson

Paradigmas de la administración pública

Como el debate sobre el estado de autonomía de la administración pública como campo de estudio, y si se trata más de gestión o ciencia política, sigue sin resolverse, la disciplina ha seguido estableciéndose en cada corriente intelectual de las ciencias sociales desde su surgimiento como campo de estudio. El campo ha sido testigo de un puñado de cambios de paradigma de preocupaciones que sin excepción han sido cómo racionalizar el sistema administrativo gubernamental para hacerlo más eficiente a pesar de que se enfatice un enfoque de gestión científica o un enfoque de valoración política.

Debe decirse que los cambios de paradigma en la administración pública o lo que vemos más apropiadamente como oscilaciones de paradigma, continúan desarrollándose a lo largo de un continuo en el que la Administración y la Política son los dos polos extremos. La comunidad epistémica pionera en la administración pública subrayó la dicotomía entre la política y la administración pública, y sus sucesores inmediatos se enfrentaron a la separación para proponer los principios de la administración, había previsto una ciencia de la administración completamente separada de la política, que buscará enderezar los caminos del gobierno, hacer que su negocio sea menos empresarial, fortalecer y purificar su organización, y coronar sus deberes con obediencia

(Álvarez, 2010).

Desde su aparición como un campo de estudio separado, varios enfoques o énfasis han competido, pero ninguno ha tenido éxito en ganar la aceptación general de los estudiosos identificados con la disciplina; no se ha logrado una nueva síntesis; ninguna nueva ortodoxia ha reemplazado a la anterior, más bien, la administración pública ha crecido enormemente en el sentido de aceptar datos, conceptos y perspectivas de muchas fuentes, principalmente las diversas ciencias sociales; pero ha descartado poco, y no se ha logrado un marco organizativo en el que se ajuste todo -o, si se logra, no se ha reconocido y aceptado como tal (Álvarez, 2010) La epistemología de la administración pública también ha sido impulsada por la práctica, que consecuentemente emana de los desafíos existentes que enfrentan los cambios económicos, políticos y socioculturales de los países del mundo. Por ejemplo, en el contexto de la presión globalizadora que se extendió desde la década de 1970, los gobiernos de las naciones industrializadas y menos desarrolladas se involucraron en amplias reformas administrativas y reorganizaciones para racionalizar sus sectores públicos